Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:51
Contenidos con etiqueta
actividades de la vida diaria
Eliminar
.
![](/documents/1565221/0/20240131-gabinete-accesibilidad-Creap.jpg/e96dd376-57f3-f0cf-7c5e-97cd9a2e9ffa)
El Gabinete de accesibilidad en el Creap : Un compromiso con un futuro más inclusivo y accesible
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Trabajo en Red , El Creap en imágenes , Uso de las instalaciones del Creap
Etiquetas: acompañamiento terapéutico , actividades de la vida diaria , empoderamiento , inclusión social , bienestar , rehabilitación psicosocial , divulgación , rehabilitación cognitiva , apoyo , diversidad funcional , autonomía
ACTIVIDAD EN EL CREAP | GABINETE DE ACCESIBILIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 15 de enero de 2024, coincidiendo con la celebración del séptimo aniversario del Creap,dependiente del Imserso, el director del Creap Juan Lazaro Mateo, realizó una presentación del Gabinete de Accesibilidad donde todos los asistentes pudieron conocer más acerca de este espacio y de los servicios que ofrece. Un Compromiso con la Accesibilidad y la Autonomía Personal En la búsqueda continua de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, El Creap presenta su Gabinete de Accesibilidad, un recurso clave en la red de centros del Imserso. Este espacio innovador se dedica a promover la autonomía personal y facilitar la accesibilidad universal, ofreciendo una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades individuales. Servicios esenciales del Gabinete de Accesibilidad. Facilitando la vida cotidiana Asesoría Experta y Personalizada: El Gabinete de Accesibilidad destaca por su servicio de asesoramiento en accesibilidad universal, tecnologías y productos de apoyo. Este servicio no solo orienta sobre las herramientas disponibles, sino que también personaliza las soluciones para cada individuo, garantizando una atención integral y eficaz. Difusión de Conocimiento en Accesibilidad: Un pilar fundamental es la difusión de conocimiento e información sobre accesibilidad. El Gabinete se convierte en un centro de aprendizaje y concienciación, ofreciendo recursos educativos que amplían la comprensión pública sobre los desafíos y soluciones en materia de accesibilidad. Evaluación y Propuestas de Mejora: Además, se realizan evaluaciones individualizadas de productos de apoyo y se proponen mejoras en la accesibilidad del entorno cercano. Estas evaluaciones son cruciales para adaptar los entornos y hacerlos más inclusivos. ¿Quién puede beneficiarse de estos servicios? El Gabinete de Accesibilidad está abierto a todas y a todos: individuos, entidades, y representantes legales o voluntarios. No importa cuál sea su situación, el Gabinete ofrece asesoramiento y soluciones para mejorar la autonomía personal y facilitar las actividades diarias. Innovación y Tecnología al servicio de la Salud Mental En el ámbito de la salud mental, el Gabinete ofrece productos de vanguardia como gafas de realidad virtual y software de rehabilitación cognitiva. Estas herramientas son esenciales en el proceso de rehabilitación psicosocial, marcando el camino futuro en el tratamiento y cuidado de la salud mental. Acceso a los servicios: una gestión sencilla y sin costes Solicitar estos servicios es fácil y gratuito. Basta con completar y enviar el formulario de solicitud de servicios (2,6 Mb.) disponible en línea. Además, se puede visitar cualquier centro del Imserso, incluido el Creap, para recibir asesoramiento personalizado y encontrar el centro más adecuado para cada caso. Conclusión. Un futuro más accesible e inclusivo El Gabinete de Accesibilidad del Imserso es más que un conjunto de servicios: es un testimonio del compromiso con un futuro más inclusivo y accesible. Invitamos a todos a conocer más sobre estos servicios y a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas. Para más información, puedes acceder al tríptico informativo (2,4 Mb.) sobre el Gabinete de Accesibilidad y descubrir todo lo que podemos ofrecerle. Galería de imágenes:
jueves, 15 febrero 2024 15:13
![Foto de utensilios de higiene dental, cuidado y aseo personal.](/documents/1565221/0/20230613-foto-autocuidado.jpeg/0759375b-4da5-53df-1d4d-261c916d3436)
Terapia ocupacional y salud mental: actividades de la vida diaria y nutrición
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , terapia ocupacional , búsqueda bibliográfica , actividades de la vida diaria , hábitos saludables , nutrición , servicio de referencia
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre el rol del/de la terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental, enfocándose en las actividades de la vida diaria, los hábitos saludables y la nutrición. El documento titulado «Terapia ocupacional y salud mental: actividades de la vida diaria y nutrición», se encuentra disponible en la web. Los primeros resultados mostrados en el informe son artículos y revisiones sistemáticas que tratan sobre el papel del/de la profesional de la terapia ocupacional en la salud mental. Uno de los artículos hace una revisión sobre las distintas intervenciones llevadas a cabo o en las que estan involucrados terapeutas ocupacionales y su efecto en la salud de las personas con un trastorno mental grave. El artículo en cuestión se titula «Occupational therapy interventions for adults with severe mental illness: a scoping review». Las conclusiones a las que llegan los/las autores/as del mismo son: por un lado, la intervención de TO tiene resultados beneficiosos en varios aspectos de la salud de las personas con TMG como la cognición, las habilidades sociales o el estado de ánimo. Por otro lado, se señala la eficacia de las intervenciones de TO en el TMG dirigidas a facilitar el trabajo, la integración en la comunidad y la pérdida de peso. Por último, la terapia ocupacional se identifica como un enfoque no farmacológico muy importante para complementar el tratamiento psiquiátrico. Autocuidado, nutrición y actividades de la vida diaria En las siguientes estrategias de búsqueda sobre las actividades de la vida diaria de las personas con problemas de salud mental, se recoge una revisión sistemática titulada «A systematic review of the published literature on interventions to improve personal self-care for people with severe mental health problems». En ella se incluyen estudios en los que las intervenciones evaluadas tienen como objetivo mejorar la capacidad de los participantes para realizar las actividades de la vida diaria relacionadas con el autocuidado como son: el aseo personal, la elección de ropa adecuada, el lavado de ropa, la compra de alimentos, la cocina, la limpieza y las tareas domésticas. Los autores y autoras se encontraron con un problema al hacer el análisis y es que no existía ningún estudio centrado exclusivamente en el autocuidado personal. Algunas de las intervenciones estudiadas en esta revisión, mezclaba tres aspectos: funcionamiento social, habilidades para la vida en comunidad y automantenimiento (incluyendo módulos sobre ducha, cuidado de manos, higiene dental, cuidado del cabello y aseo). Otras intervenciones analizadas incluían el entrenamiento en habilidades sociales, actividades artísticas, terapia ocupacional y terapia psiquiátrica de grupo pero, no incluían contenido específico dirigido al autocuidado. Asimismo, se incluyen varios trabajos de final de grado de terapia ocupacional, uno de los cuales plantea un taller de cocina como propuesta de intervención desde terapia ocupacional en personas con trastorno mental grave. Estos son alguno de los recursos contenidos en el documento de búsqueda resuelta. Más información Documento resultante de la consulta bibliográfica «Terapia ocupacional y salud mental: actividades de la vida diaria y nutrición». Servicio de Referencia del Creap. Otras consultas de información resueltas. Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap. Informe de Evidencias de mayo de 2023 del Creap. Newsletter de abril de 2023 del Creap. NOTA: Foto destacada de Tima Miroshnichenko en Pexels.
miércoles, 20 diciembre 2023 12:12
![Persona tecleando en el ordenador](/documents/1565221/0/20230331destacada.jpg/1cfec862-34ca-7b0c-418f-fe90eff5b775)
Newsletter del Creap nº41 Marzo 2023
Categorías: Día a día en el Creap , Contenidos especializados
Etiquetas: salud mental , actualidad , actividades de la vida diaria
Newsletter del Creap nº41 Marzo 2023 DIVULGACIÓN | CREAP Autora: Marina Guillén Valero. Comunicación. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A. La Newsletter o boletín mensual del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia, es una publicación que tiene como objetivo dar a conocer las noticias más destacadas de cada mes en el centro. Este mes ha sido un mes repleto de días importantes como el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada año el 8 de marzo, y en el que todas las mujeres del Creap se unieron para enfatizar el papel de las mujeres en profesiones dedicadas al ámbito sociosanitario, así como para reivindicar la importancia del feminismo en la Salud Mental, teniendo en cuenta la perspectiva de género dentro de la rehabilitación de las personas con TMG. De la misma manera, en la sección de Actualidad se han destacado eventos festivos como la celebración de las Fallas de Valencia en el centro, o salidas culturales y de ocio como la visita de las personas usuarias al campo de fútbol del U.D Levante. Otro tema de actualidad en el centro ha sido uno de los campeonatos de Balonmano Inclusivo en el que han participado el equipo de este deporte del centro, junto a Balonmano Mislata y Sportsa. Por otro lado, el 30 de marzo se ha celebrado el Día Mundial del Trastorno Bipolar, en el que el Creap de Valencia ha querido rendir homenaje a personajes históricos y actuales que han dado visibilidad a esta enfermedad que afecta a más de un millón de personas en España. En el bloque dedicado a novedades en el blog del Creap, se han tenido en cuenta uno de los artículos escritos por el coordinador de Gestión del Conocimiento, Jorge Marredo Rosa, “Intervenciones familiares en personas con diagnóstico de esquizofrenia”; o el artículo sobre el Día del Cómic y el Tebeo redactado en colaboración por Aurora Rodríguez Ródenas, documentalista y encargada de la Biblioteca del Creap, y Víctor González Ayuso, psicólogo investigador del centro, y, por último, un artículo sobre la recientemente presentada Estrategia estatal de desinstitucionalización promovida por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Los eventos y congresos seleccionados para este mes han sido: el IX Simposio Trastorno Límite de la Personalidad, que se celebra a finales de abril en Barcelona (27 y 28 de abril); el XXXVI Congreso argentino de Psiquiatría, que tendrá lugar del 26 al 29 de abril de 2023 en Mar del Plata; y las III Jornadas catalanas de hospitales de día de adultos de salud mental “Reinventando caminos”.
miércoles, 24 mayo 2023 10:38
![Salida de la estación de Valdelinares.](/documents/1565221/0/20230227nieve.jpg/ec024458-717a-9d5c-0a26-5699a6029e84)
Fin de semana en la nieve y campeonato de futbolín algunas de las actividades con las que termina el mes de febrero
Categorías: Día a día en el Creap
Etiquetas: actividades de la vida diaria
ACTIVIDADES DEL CREAP | EL DÍA A DÍA EN EL CREAP Autora: Marina Guillén Valero. Comunicación. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A. Las personas usuarias del Creap, dependiente del Imserso, han podido disfrutar estos días de actividades fuera del centro, entre las que han destacado el campeonato de futbolín en la asociación de Sportsa y una excursión de algunos de los integrantes de la residencia del Creap a la estación de esquí de Valdelinares. En primer lugar, entre las múltiples actividades realizadas en el Creap para las personas usuarias del centro, el pasado 23 de febrero Sergio y Lucas, dos de las personas usuarias del Centro de Referencia Estatal que participaron en la actividad, se proclamaron subcampeones en un campeonato de futbolín celebrado en la localidad valenciana de Sueca, en la asociación Sportsa. Además del campeonato, se celebraron diferentes juegos tradicionales como un 4 en Línea gigante, o incluso hockey de mesa, actividades en las que participaron el resto de las personas que acudieron a esta jornada lúdica llevada a cabo por la asociación. En el último fin de semana de febrero algunos de los integrantes de la residencia del Creap viajaron a la estación de esquí de Valdelinares para disfrutar de unos días en compañía disfrutando de deportes de invierno como el esquí. José María Sánchez, integrador social del centro, y Virginia Pérez, arteterapeuta del Creap, acompañaron a las personas usuarias en este viaje, que pone el broche de oro al segundo mes del 2023.
viernes, 18 agosto 2023 08:30
![Portadilla](/documents/1565221/0/avance_pnc_2022.jpg/f0591f8c-ea11-48cd-ae5f-3e9c0a8b65b4)
Día Mundial Salud Mental 2022 en el Creap: Más que un diagnóstico parte 2
Categorías: La actividad en el Creap , Resúmenes, Cursos y Talleres , Novedades Biblioteca , Excursión Saludable
Etiquetas: actualidad , acompañamiento terapéutico , actividades de la vida diaria
Al Imserso, como Entidad Gestora de la Seguridad Social adscrita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, le corresponde el seguimiento y gestión de prestaciones sociales y económicas clave para la acción política en favor de la justicia social, la inclusión de la discapacidad, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la gestión de centros y la colaboración con entidades y organizaciones de personas mayores. El organigrama muestra los órganos de dirección del Instituto, en concreto: Dirección General Secretaría General Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación Subdirección General de Gestión Subdirección General de Análisis Presupuestario y Gestión Financiera Al Imserso, como Entidad Gestora de la Seguridad Social adscrita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, le corresponde el seguimiento y gestión de prestaciones sociales y económicas clave para la acción política en favor de la justicia social, la inclusión de la discapacidad, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la gestión de centros y la colaboración con entidades y organizaciones de personas mayores. El organigrama muestra los órganos de dirección del Instituto, en concreto: Dirección General Secretaría General Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación Subdirección General de Gestión Subdirección General de Análisis Presupuestario y Gestión Financiera
jueves, 09 febrero 2023 10:15
![BiblioCreap. Actividad conmemorativa del Día del Libro](/documents/1565221/0/Dia-del-Libro-Twitter-580x390.png/eac958ca-45d7-cb15-95e1-e54ebf0ec8f9)
BiblioCreap. Actividad conmemorativa del Día del Libro
Categorías: Día a día en el Creap , Biblioteca , Novedades Biblioteca
Etiquetas: actividades de la vida diaria
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El día mundial del libro y del derecho de autor tiene lugar todos los 23 de abril. En este día proclamado por la UNESCO, se da reconocimiento a todos los autores y autoras del mundo, su producción literaria y sus derechos. Este día es especial para las bibliotecas, pues actúan de nexo entre escritores y público, ofreciendo así uno de los servicios públicos más importantes de nuestra sociedad: el acceso gratuito a la cultura. En Creap Valencia nos quisimos hacer eco de este día organizando una actividad muy especial para conmemorarlo. La actividad se llevó a cabo el día 29 de abril de 2022 a las 10:00 horas. Nos concentramos todos en la recepción del Creap para comenzar. Mecánica del juego El juego consistía en la búsqueda de 10 pruebas en formato papel escondidas por todo el Creap. Se dividió a los participantes en dos equipos por color. El equipo azul debía resolver unas pruebas de conocimiento cuyo contenido se extraía de las fichas de información y aprendizaje que se difunden desde el área de gestión de conocimiento. Para obtener la siguiente pista, el equipo amarillo debía resolver su propia prueba; pues con la respuesta venía la ubicación de las siguientes pistas. El juego se realizó en colaboración, todos se ayudaron a resolver las pruebas. Sin embargo, con motivo de ganar el premio final, los participantes debían ser rápidos en sus respuestas para poder obtener los ‘cerebritos’ que el jurado ofrecía con cada respuesta correcta. Cuantos más cerebritos conseguían, mayor era la probabilidad de conseguir el premio final. Desde el principio del juego se hizo patente la gran motivación por parte de los jugadores y, a pesar de algún empujón imprevisto, todos demostraron su gran deportividad y compañerismo a la hora de participar y resolver las preguntas del juego. Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. Emily Dickinson. Todos los participantes pasaron un rato agradable. Aprendimos sobre cuestiones de investigación y además, resolvimos acertijos divertidos. Los ganadores del juego (uno por equipo), recibieron contentos su diploma y el premio, que como cabía esperar, era un libro. La biblioteca regaló dos de las novedades literarias de 2021-2022.Para los semi finalistas, se repartieron unas tote-bags de algodón. En definitiva, fue una actividad para compartir, aprender y jugar en equipo. Si quieres saber más sobre la biblioteca del Creap, visita nuestra web. Accede a otros posts de interés Recomendación BiblioCreap: nutrición humana. De mi for you. Proyecto artístico de colaboración internacional entre personas afectadas por trastorno mental grave. Día Mundial de la Creatividad y la Innovación 2022: “El Arteterapia: terapia y creación”. Cómo se activa el cerebro mientras trabaja. ¿Cómo solicitar plaza en nuestro centro?
viernes, 25 noviembre 2022 14:13
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07
Contenidos con etiqueta
actividades de la vida diaria
Eliminar
.
- El Gabinete de accesibilidad en el Creap: Productos de apoyo específicos en salud mental
- Terapia ocupacional y salud mental: actividades de la vida diaria y nutrición
- Newsletter del Creap nº41 Marzo 2023
- Fin de semana en la nieve y campeonato de futbolín algunas de las actividades con las que termina el mes de febrero
- Día Mundial Salud Mental 2022 en el <abbr title="Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave">Creap</abbr>: Más que un diagnóstico parte 2